Qué es la pensión de alimentos

por | Jun 16, 2017 | Medidas paternofiliales

La pensión de alimentos es la obligación que nuestra legislación impone a una o a varias personas de asegurar la subsistencia de otra. En el caso de la separación o divorcio, es la obligación, con cargo a los padres, de asegurar el sustento de sus hijos, ya sea mediante la entrega de una cantidad de un cónyuge a otro, ya sea a los hijos.

La pensión de alimentos comprende todo lo necesario para el sustento, habitación, vestido, asistencia médica, educación e instrucción del alimentista, según dispone el artículo 142 del Código Civil.

Su cuantía vendrá determinada por los gastos de los hijos comunes y los ingresos de los progenitores, y para su cálculo tendremos que conocer si estamos ante una custodia exclusiva, en la cual deberán computarse los gastos de alojamiento y manutención (además de los escolares u otros que pudiera existir) para conocer la cuantía de la pensión de alimentos, o bien ante una custodia compartida, en la cual no se computan los gastos de alojamiento y manutención por cuanto los sufraga cada progenitor cuando los hijos menores estén con él, siendo en este caso los gastos escolares por mitad o en una proporción acorde al porcentaje resultante de los ingresos de cada uno de los progenitores.

Gastos ordinarios y gastos extraordinarios

La pensión de alimentos, asimismo, distingue entre gastos ordinarios y extraordinarios. Los denominados gastos ordinarios  son aquellos necesarios, habituales y previsibles, como por ejemplo en gastos escolares, la cuota de escolaridad, gastos de comedor, ruta, libros, material escolar y uniformes -por mencionar algunos-. Por su parte, los gastos extraordinarios son aquellos imprevisibles pero igualmente necesarios, como los gastos médicos no cubiertos por la seguridad social o seguro médico privado, como el dentista, óptica, logopeda, etc.

La pensión de alimentos debe otorgarse a los hijos hasta su independencia económica, si bien, la última jurisprudencia está distinguiendo la cuantía a establecer, en caso de que estemos ante hijos mayores o menores de edad, por cuanto a estos últimos hay que asegurarles todas sus necesidades.

Entradas relacionadas

Si nos necesitas, contáctanos

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Nunc pharetra, arcu mollis porttitor fermentum, nibh leo ullamcorper justo, placerat facilisis sem erat quis mi. In justo justo, aliquet pulvinar luctus iaculis, scelerisque quis lacus. Integer in sem lorem.

Política